Si en anteriores cápitulos hemos hablado sobre la importancia de la preparación de tracks de referencia y la obtención de track log en la utilización de las pda en mapa móvil, en éste abordaremos la configuración de los tracks en las pda para obtener un rendimiento óptimo del sistema de navegación.
Los tracks y
waypoints preparados con el ordenador u obtenidos con la pda comparten
los mismos formatos de archivo. Por tanto, las versiones para ordenador
y pda pueden utilizarlos sin necesidad de conversión. Traspasar un track
entre un ordenador y una pda, o en sentido inverso, es sencillo. Sólo
hace falta seleccionarlo y copiarlo en el Explorador de Windows y elegir
el destino: una carpeta en el ordenador, en la pda o en una tarjeta de
memoria.
Configuración de tracks Ozi Explorer CE
Uno de los
puntos fuertes del Ozi Explorer CE es el avanzado sistema de gestión y
configuración de los distintos tracks con los que puede trabajar el
programa: hasta cinco simultáneamente. Los procedimientos de
configuración son sencillos y todos los parámetros configurables del
track log y de los tracks de referencia que ofrece el programa están
agrupados en un único menú principal al que se accede a través del menú
File/Configuration/Tracks.
Configuración de la adquisición de track log en mapa móvil
Al trabajar en mapa móvil Ozi Explorer CE almacena automáticamente un track log del recorrido. Si se quiere evitar que el programa grabe automáticamente el track log hay dos métodos: seleccionando la distancia cero en el menú File/Configuration/Tracks/Log/File Log Dist o desactivando File/Track Log/Log Track to File.
El programa permite configurar la adquisición y representación del track desde la casilla Log, activada por defecto al acceder al menú Tracks. Dentro de Log varios campos editables permiten seleccionar distintos parámetros del track log:
• File Log Dist. Distancia máxima a recorrer para añadir un punto de track al track log grabándolo en memoria ROM o en la tarjeta de memoria. Determina el tamaño, número de puntos de track que tendrá el track log final, cuanto menor sea la distancia seleccionada, el track obtenido estará compuesto por un mayor número de puntos.
• Mem Log Dist. Distancia máxima a recorrer para añadir un punto de track al track log manteniéndolo en la memoria RAM. Si se apaga o “calza” la pda se perderá el tramo, ya que no lo graba en la memoria ROM o en la tarjeta de memoria.
La selección de las dos distancias anteriores no es realmente fundamental ya que el programa adquiere automáticamente puntos de track cuando el rumbo cambia en más de 7,5º ó la velocidad varía en más de un 15% ó 5 km/h. Ambas situaciones son habituales en conducción todo terreno.
Configuración de la representación del track log
Los tres últimos campos de Log permiten configurar la visualización del track log sobre el mapa:
• Track Tail. Número de puntos de track que se dibujarán sobre el mapa. Se puede seleccionar el número de puntos de track que se visualizan en pantalla. Es conveniente seleccionar un número bajo de trackpoints, ya que si se selecciona un número alto el programa necesitará dedicar mayor velocidad de procesamiento y recursos de memoria RAM para redibujar el mapa, el/los tracks de referencia y el track log cada vez que la posición se actualice, cada dos segundos por defecto.
• Track Color. Color que tendrá la línea del track log sobre el mapa.
• Track Width. Anchura, en píxeles, de la línea del track log.
Prevenir la pérdida de datos
Es
relativamente sencillo perder la información adquirida en mapa móvil,
tanto tracks como waypoints. Para evitarlo es imprescindible seleccionar
el path correcto en el menú de configuración, File/Configuration/Map &
Data Files. El path (pasillo en Inglés) es la ruta que indica a un
programa la carpeta o directorio donde guardar los ficheros creados o
modificados. El mejor sistema consistiría en crear una carpeta de datos
en la memoria ROM (fija) de la pda, en el único directorio que permanece
sin borrarse tras un reseteo duro (Ipaq File Store en las HP, Memoria
Integrada en las Dell, ROM Storage en las Acer). Como sólo las pda más
modernas y potentes disponen de suficiente ROM para dedicar a este
cometido, es normal que la carpeta de destino de datos esté situada en
una tarjeta de memoria. La información contenida en las tarjetas tampoco
se ve afectada por los reseteos duros de las pda. Si la configuración es
correcta, el sistema no plantea problemas, es seguro y fiable.
Sin embargo, mal configurado puede producir la pérdida total de los
ficheros. Si se despliega un menú contextual informando en inglés que no
se pueden guardar los ficheros de track (también sucede con los de
waypoints y rutas) se habrá perdido irremisiblemente la información, y
aunque intentemos guardarla en otra ubicación el programa no lo
permitirá. En general, esto se produce por un cambio en el path. El path
en una pda puede cambiar por diversas causas: si la tarjeta se sale de
la pda, si se cambia el nombre de la carpeta, si se cambia la tarjeta y,
en algunos casos, al insertar una segunda tarjeta de memoria. Conviene
revisar la configuración del path siempre que se creen carpetas nuevas
para un recorrido.
Limitación del track log
El track log adquirido en mapa móvil no tiene ninguna limitación de tamaño. Si no se borra o elimina crecerá hasta colapsar la velocidad del procesador o agotar la capacidad de memoria de la pda. Un track log demasiado grande impedirá que se graben nuevos puntos de track, ya que el procesador de la pda estará demasiado “ocupado” redibujando mapa, tracks y waypoint, y no tendrá tiempo material para grabar nuevos puntos de track.
Es conveniente borrar el track después de cada recorrido, obviamente después de haberlo guardado. Si se quiere regresar por el mismo camino se puede cargar el track log guardado como track de referencia.
El track log se guarda desde el menú File/Track Log/Save Track Log File. Al salvarlo, el nombre del track, por defecto, estará compuesto por la fecha y hora en que se guardó. También se puede elegir otro nombre con el teclado. Una vez salvado el track log, el track log no se borra al guardarlo, se elimina desde el menú File/Track Log Delete Track Log File.
Configuración de los tracks de referencia en Ozi Explorer CE
A la derecha de la pestaña Log están situadas unas casillas numeradas correlativamente del 1 al 5. Cada una de ellas permite la carga y configuración de un track de referencia sobre el mapa: color y ancho de la línea que aparecerá en pantalla. Se pueden cargar un máximo de cuatro tracks de referencia al mismo tiempo y obtener, simultáneamente, un track log del recorrido. Tener abiertos uno o varios tracks de referencia no interfiere en la creación del track log, aunque podría hacerlo si no están desactivados.
La configuración del color y grosor del track de referencia es un tema
básico, ya que será la referencia más importante disponible para seguir
un recorrido. En un vehículo en marcha es prácticamente imposible
distinguir los detalles del mapa en la pda (tampoco resulta fácil verlos
en un portátil o tablet). Para sortear el inconveniente es preciso
elegir un color y un grosor que destaquen sobre el mapa y permitan ver
la línea del track con facilidad.
Barra de herramientas de tracks. Track Toolbar
La barra de herramientas de tracks es un menú que se despliega en la parte superior derecha de la pantalla y facilita el acceso a distintas operaciones referidas a los tracks de referencia. La barra de herramientas se activa desde el menú View/Toolbars/Track Toolbar. Para cargar un track de referencia, o varios, es necesario tener la barra de herramientas de tracks, Track Toolbar, abierta en pantalla.
El primer botón de la izquierda, un número que al pulsar cambia sucesivamente del 1 al 5, indica el número de track de referencia. Los siguientes botones permiten: añadir e insertar puntos de track (botones 2 y 3), cerrar el track (4), acceder a la lista de tracks de referencia abiertos (5) y cargar y salvar el track (6 y 7). El último cierra la barra de herramientas.
Carga de un track de referencia
Pulsando sobre
el tercer botón de la derecha en la barra de herramientas, un icono que
representa una carpeta de color amarillo, se accede a un explorador de
archivos que permite localizar y cargar el track de referencia sobre el
mapa. Al cargar un track el color del número del primer botón cambiará
de color, de azul oscuro a blanco, y los puntos de track aparecerán
resaltados en forma de pequeños círculos blancos sobre la línea del
track. Esto indica que el track está activo. Un track activo puede
editarse con el puntero. Se pueden añadir o insertar puntos de tracks
desde los respectivos botones. También es posible desplazar un punto de
track activando el icono “candado” de la barra de herramientas superior,
situando el puntero sobre el círculo blanco y moviéndolo hacia la nueva
posición. Los puntos de tracks pueden borrarse manteniendo el puntero
sobre el punto en cuestión y eligiendo Delete Track Point en el menú
emergente. El track activo modificado puede guardarse a través del
segundo botón de la derecha Save the Active Track to a File. Por
defecto, el nombre del track estará compuesto por la fecha y hora en la
que se guarda, aunque puede cambiarse con el teclado.
Pulsando sobre el primer botón el número pasará al inmediatamente
superior (desactivado, se activará al cargar un track) permitiendo
añadir nuevos tracks de referencia sobre el mapa.
Desactivar el track de referencia
Para ser utilizado como referencia un track no debe estar activo. Si lo está, el nuevo track log que se cree se unirá al de referencia uniendo ambos en un sólo track. Por este motivo es importante cargar los tracks de referencia -antes de activar la comunicación NMEA- de mapa móvil. Si el GPS adquiere cobertura con un track de referencia activo lo unirá al nuevo track log.
El/los tracks de referencia se desactivan pulsando sobre el primer botón para pasar al número de tracks inmediatamente superior no activo (color de número azul oscuro). Se pueden cargar un máximo de 4 tracks de referencia no activos simultáneamente y generar un track log. Si se cargan los cinco tracks uno de ellos permanecerá activo uniéndose, por tanto, con el track log.
El programa puede cargar hasta un máximo de 20.000 puntos de tracks, sumando los que componen los track de referencia cargados.