CompeGPS, al igual que Ozi Explorer, ofrece versiones para ordenador -CompeGPS Land- y Pda -CompeGPS Pocket-. También facilita un programa 3D integrado en la versión para ordenador. No necesita licencia aparte.
Una ventaja para los que empezaron con Oziexplorer es que Compegps reconoce todos los ficheros de Oziexplorer tanto los MAP de mapas como los PLT de Tracks, LOSWPT de Waypoints y los RTR de Rutas, con los cual enseguida podemos estar trabajando en este programa con los datos de Oziexplorer-
Otra ventaja es que no
es necesario tener mapas externos si tenemos una conexión a Internet ya que
utilizando la opción Descargar de Internet un mapa para esta zona, nos permite
elegir entre varios proveedores y podemos ver Rutas y Tracks con la única
salvedad de que no pueden salvarse estos mapas.
Web: www.compegps.com
• CompeGPS Land (versión 6.31): Desarrollado por
Iván Twose, el CompeGPS es un programa de mapa móvil para ordenador de origen
español. Procede de un software utilizado originalmente para controlar
competiciones de parapente y ala delta, el CompeGPS Air. Todas las versiones, en
soporte multilenguaje, permiten seleccionar, entre otros idiomas, el español o
el catalán.
El CompeGPS Land es un programa innovador y potente
que ofrece algunas utilidades exclusivas: acepta algunos formatos vectoriales de
cartografía, permite abrir varios mapas simultáneamente, puede unir mapas
contiguos, incorpora la utilidad 3D, busca y descarga cartografía y relieves DEM
de Internet, etc. Además, puede trabajar con los archivos de calibración,
waypoints, rutas y tracks de Ozi Explorer (formatos map, wpt, rte y plt). El
único formato Ozi que no reconoce es el exclusivo ozf2 de imagen. Una de las
ventajas que ofrece el CompeGPS es que desde el Emule de Internet se puede
descargar toda la cartografía del SigPac. Esta cartografía está compuesta por
mapas del Servicio Geográfico del Ejército 1:50.000, y ortofotos de toda España
con su correspondiente fichero de calibración. La evolución del programa pasa
por mejorar la edición de tracks y desarrollar un formato de imagen tan eficaz
como el ozf2 de Ozi. Su precio es 90 €.
• CompeGPS Pocket (versión 2.0): En el poco más de
año y medio que ha pasado desde su publicación numerosas actualizaciones se han
sucedido hasta disponer de una versión bastante evolucionada y plenamente
operativa. El programa acepta diferentes formatos de imagen, aunque el más
eficaz es el formato propietario RMAP. Los mapas en formato RMAP ofrecen un
redibujado rápido y utilizan pocos recursos de RAM. El tamaño del fichero, algo
grande, necesita mayor capacidad de memoria ROM, algo no demasiado preocupante
con la bajada de precios de las tarjetas de memoria CF y SD. Su precio es 50€.
Los sistemas de navegación con pda + GPS son totalmente autónomos para grabar tracks y waypoints de un recorrido. Sin embargo, están muy limitados para crear nuevos o modificar los ya creados. Otro condicionante es el tamaño de las pantallas, en las que sólo puede verse una pequeña parte del mapa original. Para compensar estas “deficiencias” es necesario realizar una planificación y preparación previa con Ozi Explorer o CompeGPS Land, creando tracks y waypoints que sirvan de referencia durante la realización del recorrido.
Track
El track,
o huella digital de un recorrido, está compuesto por waypoints, ordenados por
tiempo, llamados trackpoints. Podríamos clasificar los tracks en dos tipos
diferentes: los obtenidos en mapa móvil, conocidos como track log, y los que se
preparan manualmente sobre un mapa para servir como referencia para realizar un
futuro recorrido. La precisión de estos últimos estará condicionada por la
exactitud y la actualización de la información del mapa y por el esmero empleado
en la preparación. Un track log obtenido en mapa móvil es absolutamente preciso,
mucho más que un rutómetro convencional en papel. Seguir uno de estos tracks es
la mejor manera de efectuar un recorrido, conocido o no, sin riesgo de perderse.
En general, los ficheros track log deben ser sometidos a un proceso de edición
en el ordenador para cambiarles el nombre, insertar comentarios o corregir las
equivocaciones que hayamos podido cometer durante la ruta.
Los tracks se pueden almacenar en forma de archivos en las memorias de
receptores GPS, portátiles, tablets y pdas. El tipo de fichero de tracks depende
del medio con que se hayan obtenido: CompeGPS Land puede almacenar los tracks en
formatos diferentes, siendo el suyo el TRK pero permite crear PLT (OziExplorer),
GPX para Garmin o como ficheros de texto TXT.
Los ficheros de tracks de Ozi Explorer y CompeGPS Land pueden abrirse y editarse con varios programas de Windows: WordPad, Bloc de Notas, Word, Excel, etc. Los ficheros de tracks obtenidos con receptores GPS precisan de un software específico para su edición (PCX5 de Garmin, GDM16 de Lowrance, etc). En este último caso puede resultar más sencillo traspasarlos a un ordenador y editarlos con Ozi, con CompeGPS o con alguno de los programas gratuitos disponibles en Internet como el G7ToWin (www.gpsinformation.org/ronh).
En los receptores GPS convencionales el número de trackpoints que componen un track, longitud del track, suele estar limitado (desde 500, en la mayoría de los Garmin, hasta 10.000 en algunos Lowrance). Conviene tener en cuenta que algunos modelos de Garmin al salvar un track reducen el número de trackpoints hasta un máximo de 500 puntos, con la consiguiente pérdida de información. En portátiles, tablets y pdas, el número de trackpoints sólo está condicionado por el tamaño de las memorias de los dispositivos.
Track de referencia
El mejor sistema, y él más cómodo, para realizar un recorrido con una pda, o un GPS convencional es seguir un track cargado en pantalla. Si no disponemos de un track log real habrá que crear manualmente sobre el mapa un track teórico de referencia. No es necesario que sea muy preciso, ya que su utilidad es que podamos visualizar nuestra posición y rumbo sobre un itinerario teórico hacia nuestro destino.
Carga-uso-visualización del track
Una vez cargado en memoria, seguir un track es muy sencillo: en un receptor GPS convencional basta con seleccionar la vista plotter (o mapa en su caso), en un portátil, tablet o pda se puede cargar el track en un segundo plano. Cuando el GPS esté posicionado simplemente habrá que ir por encima o junto a la línea del track para realizar el recorrido.
Creación de tracks
La creación manual de tracks es una operación básica y fácil de realizar en Ozi Explorer y CompeGPS Land. Ambos programas tienen menús específicos para crear, editar y modificar tracks. También ambos programas permiten acceder a los trackpoints individualmente o en grupo, y modificarlos, borrarlos, o añadir puntos nuevos.
Tracks en CompeGPS Land
Una de las principales lagunas de las versiones anteriores del programa era que el menú de creación y edición de tracks resultaba demasiado limitado. Sin embargo, esto ha cambiado en la última versión del programa, 6.0, que ofrece nuevas y potentes herramientas para crear, editar y configurar los tracks. Esta evolución complementa las innovadoras y exclusivas funciones ya disponibles en las versiones precedentes que, obviamente, se mantienen:
• Track Server: El servidor de la web del programa permite descargar tracks de distintos países a través de Internet.
• Alturas:
Es posible crear un track en el que los trackpoints incluyan los datos de
altitud, sólo es necesario tener cargado un fichero de alturas DEM que cubra la
zona en el menú Relieves 3D.
•
Niveles de zoom:
El extraordinario nivel de aumento del zoom que ofrece CompeGPS facilita
una precisa manipulación de los trackpoints individuales.
Menús de tracks en CompeGPS Land
Resulta sorprendente que CompeGPS no agrupe en un sólo apartado todas las operaciones que se pueden realizar con tracks. El sistema de edición y creación resulta algo complicado de utilizar: diferentes menús, algunos en cascada (hay que ir abriéndolos sucesivamente) y accesos a funciones duplicados, e incluso triplicados. El programa reparte las distintas opciones en dos menús diferentes y varios submenús:
• Menú Tracks: El menú Tracks, situado en la barra principal de menús, agrupa la mayoría de operaciones que se pueden realizar con un track: Abrir Track, Lista de Tracks, Degradar color del Track, Cerrar Tracks, Libro de Tracks, Abrir CompeGPS Track-Server, Guardar Tracks, Crear y Editar un nuevo Track y Unir Tracks.
• Menú contextual: Con un track cargado, al situar el cursor sobre la línea de track y pulsar el botón derecho del ratón, se despliega un menú contextual con varias opciones referentes al track: Propiedades del Track, Lista de Puntos, Editar el Track, Editar Punto del Track, Cerrar Track, Guardar Track, Guardar Track como..., Guardar en el Libro de Tracks, Enviar a..., Tramos, Subtrack, Degradar color del Track, Play Aquí (animación del track), Ventana de Gráficas y Herramientas.
Creación y Edición de Track en CompeGPS Land
• Crear un track: La creación de tracks en CompeGPS es una operación sencilla. Se accede a través del menú Tracks/Crear y Editar un nuevo Track.
Manteniendo presionada la tecla Ctrl, al pulsar el botón izquierdo del ratón se crea un punto de track en la posición del cursor sobre el mapa. Cada vez que se repite la operación se añade un nuevo punto al track.
• Editar un track: Editar un track cargado es muy fácil. Se puede acceder a la edición de tracks de dos maneras: a través del menú Tracks/Crear y Editar un nuevo Track y, con el track cargado, pulsando el botón derecho del ratón sobre la línea del track y seleccionando Editar el track en el menú contextual desplegable. Las modificaciones son sencillas de realizar. La posición de cualquier trackpoint se puede variar situando el cursor sobre el punto, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, y desplazándolo hasta la nueva posición. El track creado puede guardarse mediante los comandos Tracks/Cerrar tracks o Tracks/Guardar tracks.
Al activar el menú de Creación y Edición de Tracks se despliega una nueva barra de herramientas, Editor vectorial, con seis iconos que facilitan las siguientes acciones:
• Cerrar: Cierra el Editor Vectorial.
• Deshacer: Al pulsarlo elimina la última acción ejecutada.
• Insertar puntos intermedios: Permite insertar nuevos puntos entre dos trackpoints ya creados.
• Añadir puntos: Añade puntos desde el trackpoint de inicio o final seleccionado, si es un punto intermedio inserta un nuevo trackpoint.
• Dibujar arrastrando con el ratón: Permite crear un track desplazando el cursor sobre el mapa.
• Eliminar puntos: Elimina el punto seleccionado.
Lista de Tracks en CompeGPS Land
Se accede a Lista de Tracks a través del menú Tracks/Lista de Tracks. Esta ventana facilita información completa sobre los tracks cargados y permite la realización de las siguientes operaciones: Añadir Track, Cerrar Track, Propiedades, Guardar track, Guardar Track como..., Enviar Track al GPS, Gráficas, Guardar en el Libro de Tracks, Cerrar todos excepto este y Zoom aquí.
Propiedades del track
Hay dos formas de acceder a Propiedades del track: desde el menú Tracks/Lista de tracks/Propiedades o pulsando el botón derecho del ratón sobre la línea de track y seleccionándolo en el menú contextual emergente.
La ventana Propiedades del track facilita una completa y detallada información sobre el track seleccionado: distancias, tiempos, velocidades, listado y número de trackpoints, alturas, etc. Además, permite configurar la representación del track en pantalla (grosor y color de línea, iconos, etc), insertar comentarios, ponerle nombre, etc.
Libro de Tracks
El Libro de Tracks es una base de datos, tipo listado, que facilita el acceso y almacenamiento de los tracks de forma ordenada mostrando distintos campos, configurables, con información de interés. Pulsando con el botón derecho del ratón se despliega un menú contextual que permite acceder a las opciones siguientes: Abrir Track, Propiedades del Track, Eliminar Track, Añadir Track, Añadir excursión sin track, Seleccionar campos, Exportar la tabla a una página web y Gráfico de barras y estadísticas.
Precisión GPS
Actualmente el sistema GPS ofrece un “error”, en las coordenadas de posición del receptor, en torno a los 10-15 metros. Sobre un mapa escala 1:50.000 este error se traduciría en un inapreciable desplazamiento de la posición de 0,2 mm. En la práctica este desplazamiento queda anulado por el grosor de las líneas que representan las pistas y el tamaño de la flecha de mapa móvil que indica la posición. En un futuro cercano, cuando el sistema europeo Galileo esté operativo, ese error se reducirá hasta los 2 metros. Es dudoso que en la navegación electrónica todo terreno se aprecie esta mejora en la precisión.
El
programa de mapa móvil español destaca por ofrecer el más avanzado y tecnológico
sistema para trabajar con waypoints. Este sistema representa una formidable
ayuda en la preparación y planificación de viajes todo terreno.
Menú Waypoints
El apartado
Waypoints de la barra de Menú Principal facilita el acceso a la mayoría de las
operaciones que se pueden realizar con waypoints: Abrir Archivo de Waypoints,
Cerrar Waypoints, Lista de Waypoints, Guardar Waypoints, Guardar waypoints como...,
Imprimir lista de Waypoints, Enviar Waypoints a Compe Pocket, Importar Waypoints
en formato TXT y Nuevo Waypoint.
• Abrir Waypoints/Importar Waypoints en formato TXT. El programa puede abrir
cualquier archivo de waypoints que utilice la extensión wpt. También abre
directamente, sin necesidad de importarlos, ficheros txt de Garmin Mapsource,
gpx de GPS Exchange File y los upt de Magellan POI File. Al igual que Ozi
Explorer, CompeGPS Land utiliza la extensión wpt para los ficheros de waypoints
creados con el programa.
• Cerrar Waypoints. Cierra el fichero de waypoints permitiendo salvarlo o
eliminarlo.
• Guardar Waypoints/Guardar Waypoints Como.
Además de en su propio formato, CompeGPS
Land puede guardar/exportar los ficheros de waypoints en los formatos de GPS
Exchange File, gpx, y de Magellan POI File, upt desde el apartado Waypoints/Guardar
Waypoints Como del Menú Principal. Esta opción permite, además, guardar los
ficheros de waypoints con un nombre diferente.
• Enviar Waypoints a Compe Pocket. Transfiere el fichero de waypoints a una pda
previamente sincronizada.
• Nuevo Waypoint. Si conocemos las coordenadas de posición de un punto se puede
crear un waypoint “a mano” introduciendo las coordenadas de posición. El menú
Nuevo Waypoint tiene exactamente los mismos campos que Propiedades de los
Waypoints.
Crear Waypoints
• Crear waypoints sobre el mapa.
El sistema para crear un waypoint sobre el mapa es sencillo. Situando el cursor
sobre la zona del mapa en la que se quiere crear el waypoint, al pulsar el botón
derecho del ratón se despliega un menú contextual. Al situar el cursor sobre la
primera opción Nuevo... se despliega un nuevo menú, pulsando sobre el primer
apartado Crear Waypoint Aquí se genera un nuevo waypoint.
Al crear un waypoint se abren automáticamente dos utilidades:
- Propiedades de los Waypoints. Menú que permite configurar fácilmente la
representación gráfica e información del nuevo waypoint.
- Relieve 3D. Si el relieve 3D que cubre la zona está disponible, en la carpeta
seleccionada en Opciones/Carpetas/Relieves 3D, el nuevo waypoint incluirá el
valor de altitud.
• Crear waypoints de coordenadas geográficas conocidas. Se puede crear un
waypoint, del que se conocen las coordenadas de posición, introduciendo los
valores de las coordenadas manualmente. Se accede a la edición de las
coordenadas pulsando dos veces sobre el campo coordenadas en Propiedades de los
Waypoints.
Lista de Waypoints
La Lista de Waypoints agrupa
la mayoría de las operaciones que se pueden realizar con waypoints. Podría
considerarse como el menú principal de waypoints. La lista contiene un listado
de los waypoints cargados. El listado está dividido en siete campos que, de
izquierda a derecha, facilitan la siguiente información: Icono, Nombre corto,
Descripción, Coordenadas, LAT, LON y Altura.
Unos botones situados a la derecha del listado facilitan el acceso a distintas
funciones, algunas ya conocidas, otras nuevas:
• Calcular alturas para todo. Carga un relieve 3D de la zona y añade el valor de
la altitud a cada waypoint.
• Importar Waypoints de otro archivo. Añade los waypoints de otro fichero al
actualmente cargado.
• Guardar Waypoints Seleccionados Como. Crea un nuevo fichero con los waypoints
seleccionados.
• Guardar como Página Web. Genera una página HTML con el contenido de los campos
del listado.
Menú Contextual de la Lista de Waypoints
Al pulsar con el botón
derecho del ratón sobre cualquier parte del listado se despliega un menú con
distintas opciones. La mayoría duplicadas, las nuevas son:
• Eliminar Waypoint. Borra el waypoint seleccionado.
• Proyectar Nuevo Waypoint. Crea un nuevo waypoint desde la posición del
seleccionado.
Hay que
introducir distancia y rumbo que separarán al nuevo waypoint.
• Zoom Aquí. Centra en pantalla el waypoint seleccionado y aumenta/disminuye el
nivel de zoom del mapa.
• Enviar a. Transfiere el waypoint seleccionado al GPS, siempre que sea un
receptor compatible.
• GOTO a este WPT. Inicia la navegación hacia el waypoint seleccionado.
• Seleccionar Campos. Define los campos que aparecerán en el listado. Por
defecto aparecen todos.
Propiedades de los Waypoints
Propiedades de los Waypoints
es el menú que permite editar y configurar individualmente un waypoint. Tiene
funciones comunes con el resto de menús, aunque es él que permite configurar la
representación del waypoint sobre el mapa: tipo, tamaño, posición y color de
fuente y color de fondo.
Otra función de Propiedades de los Waypoints es la configuración de la apertura
de archivos asociados mediante dos casillas:
• Radio. Determina la medida de un círculo alrededor del waypoint.
• Asociaciones. Vincula la apertura de un archivo de forma que se active al
entrar en la distancia seleccionada en <> .
• El último apartado, Proximity, indica la distancia que falta hasta llegar al
waypoint cuando está el mapa móvil activado.
También se accede a <> pulsando dos veces sobre un waypoint en pantalla.
Otras funciones
• Desplazar Waypoint. Se puede desplazar un waypoint sobre la pantalla, actualizando al mismo tiempo sus coordenadas de posición. Para desplazarlo hay que situar el cursor sobre el waypoint, pulsar simultáneamente la tecla ALT y el botón izquierdo del ratón y mover el cursor hasta la nueva posición.
• Configurar fuente. El tamaño y tipo de letra se predeterminan en el apartado Archivo/Opciones/Waypoints del Menú Principal.
• Comunicación GPS. Las opciones de carga y descarga de ficheros al GPS están en el
apartado Comunicaciones del Menú Principal.
___________________________________________________